Estado No Estacionario Cartesiana
Como punto de partida tenemos a la ecuación de difusión que nos ayudará a obtener otras funciones que nos explican en que consiste el estado no estacionario en geometría cartesiana.
Para describir a esta ecuación ya que representa a una familia de fenómenos se fijan:
Para describir a esta ecuación ya que representa a una familia de fenómenos se fijan:
- La geometría
- Las condiciones iniciales y de frontera que lo describen.
- Analítico «A pie»: Separación de variables.
- Unas pocas geometrías simples.
- Analítico computacional. Mathematica, Maple
- Numérico: Diferencias finitas y elemento finito.
- Programándolo. Fortran, C, etc.
- Programas comerciales: Fluent, Abaqus…
- Programas de acceso abierto.
- Tablas y gráficas.
- De libros como Geankoplis.
- Excel.
- No es un método de cálculo.
- Permite programar el algoritmo de diferencias o elemento finito.
- Permite graficar soluciones obtenidas analíticamente.
Como ejemplos de soluciones analíticas están:
- Placa de espesor 2H
- Solido semi-infinito
Para la placa de espesor 2H.
Aplicando las condiciones iniciales y las de frontera y sobre todo utilizando la ecuación de
difusión se llega a:
- Solución general
- Solución particular
Para el solido semi-infinito
Para el caso del solido semi-infinito las ecuaciones son similares pero en lo que difiere en
la placa de espesor 2H son las condiciones de frontera.
Obteniendo así su solución analítica.
Comentarios
Publicar un comentario